Patrimonio y Territorio. Catalogación Multimedia, Historia Mapuche y sus Localizaciones

Curalaba

Como sitio y como espectáculo hace referencia al levantamiento a fines del siglo XVI, que costó la vida del Gobernador Oñez de Loyola y la destrucción de 7 ciudades. Iniciativa de la Municipalidad de Lumaco, para reivindicar el sitio donde comienza la rebelión.

Forrahue

Refiere a la matanza realizada en 1912 en contra personas mapuche que se encontraban como “ocupantes” del fundo de Forrahue.

Kuel

Sitio arqueológico. Probablemente del 1300 dc. Tiene un valor cultural mapuche de carácter prehispánico

Museo Dillman Bullock

Muestra arqueológica, vestigios culturales y documentos misceláneos de La Araucanía de fines del siglo XIX y de principios del siglo XX y de principios del siglo XX. Funciona con mucha producción local.

Museo Histórico Angol

Documentos misceláneos del proceso de ocupación de La Araucanía de fines del siglo XIX y de principios del siglo XX. Funciona con una biblioteca con mucha producción local.

Piedra Santa

Sitio ritual mapuche, congrega a una gran cantidad de personas para el 20 de enero. La rogativa es mapuche, pero los asistentes son personas mapuche y chilenas. Existe una gran fe en lo que es la Piedra Santa, se solicitan favores que muchos de ellos se cumplen en el tiempo.

Radio Bahai

Documentación desde 1970 a la actualidad. Son grabaciones a personas mapuche con distintos tipos de conocimientos y habilidades, que van desde historias, cantos y fábulas mapuche.

Tapihue

Refiere al sitio donde se realizó el Parlamento de Tapihue de 1825 entre autoridades chilenas y sectores de caciques mapuche. El parlamento terminó con un acuerdo o tratado formal y válido para las relaciones entre mapuche y chilenos, tomando como referencia de las diferentes jurisdicciones el Río Bío Bío.

Villarrica

Sitio arqueológico al interior del casco. Posee restos de 4 horizontes, ocupación mapuche prehispánica, ocupación hispánica, ocupación mapuche y ocupación chilena de fines del siglo XIX.